¿Mirar el teléfono en el baño supone un riesgo para la salud? Un estudio lo confirma

Un trabajo publicado en ‘PLOS One’ revela que utilizar el móvil mientras se está en el inodoro se asocia a un 46% más de riesgo de padecer hemorroides, frente a no hacerlo.

Un estudio reciente que difunde la revista científica PLOS One confirma que el uso del móvil en el retrete puede favorecer la aparición de hemorroides. Es la conclusión de investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess, en Estados Unidos, que encontraron en su estudio que esta costumbre se asocia con un 46% más de riesgo de padecer hemorroides.

El trabajo, liderado por los gastroenterólogos Chethan Ramprasad y Trisha Pasricha, analizó a 125 adultos que habían acudido a una colonoscopia de rutina. Además de las pruebas médicas, los pacientes respondieron cuestionarios sobre sus hábitos y, en particular, sobre lo que hacen mientras van al baño. Dos de cada tres participantes confesaron usar el móvil mientras estaban sentados en el inodoro.

El tiempo, la clave

Según el análisis, un 37% de quienes usan el smartphone en el inodoro permanecen allí más de cinco minutos, en contraste con apenas un 7,1% de los que no lo usan. Las actividades más comunes fueron revisar redes sociales y leer noticias.

Curiosamente, el esfuerzo al evacuar -que en investigaciones previas se consideraba un detonante- no mostró una asociación tan fuerte con el riesgo de hemorroides como el simple hecho de prolongar el tiempo sentado en la taza del váter.

La autora principal del estudio Trisha Pasricha aclara que “todavía estamos descubriendo las numerosas formas en que los smartphones y nuestro estilo de vida moderno afectan a nuestra salud. Es posible que cómo y dónde los usamos, como por ejemplo en el baño, pueda tener consecuencias no deseadas”.

La explicación probable es mecánica: al estar más tiempo en la misma posición, los tejidos anales soportan una presión constante que favorece la dilatación de las venas.

Normalizar la conversación

En una entrevista concedida a Harvard Gazette, la revista de la Universidad de Harvard, Pasricha, anima a normalizar hablar sobre la excreción. “Me dediqué a la gastroenterología porque, cuando era estudiante de medicina y al principio de mi vida, me di cuenta de que puedes tener casi todo lo que deseas en la vida, pero si no puedes comer lo que te gusta y defecar cómodamente, no tienes calidad de vida. Y si ni siquiera somos capaces de hablar de ello, no podemos obtener ayuda y los médicos no pueden ayudar a nuestros paciente”.

Y concluye: “El intestino es como cualquier otra parte del cuerpo y creo que debemos tratarlo con respeto y amor”.

 

***Noticia publicada en Diario Médico el día 7 de septiembre de 2025.

Admon
Admonhttps://opinandosinanestesia.es
Una web para hablar de sanidad, de salud, de ciencia y de investigación médica, y de enfermedades. También de nutrición.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad