Los fisioterapeutas madrileños se apoyan en la IA para mejorar la comunicación con el paciente

  • El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), pionera en España y en Europa dentro del sector sanitarios al ofrecer una herramienta de inteligencia artificial a su colectivo, para aumentar la calidad de la atención a los pacientes.

  • La iniciativa da respuesta a la demanda de las personas de sentirse más escuchadas, identificada por profesionales sanitarios y representantes de los pacientes como la principal carencia en la comunicación clínica.

 

 

Madrid, 17 de noviembre de 2025.- El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) se ha convertido en una institución pionera dentro del sector sanitario en España y en Europa al ofrecer una herramienta de inteligencia artificial para mejorar las condiciones de trabajo de los fisioterapeutas madrileños, permitiéndoles aumentar la calidad de la atención a sus pacientes.

El Colegio ha querido dar respuesta a las peticiones de los representantes de profesionales sanitarios y pacientes, que han identificado la escucha activa como la principal carencia en la comunicación clínicael paciente no siempre se siente escuchado.

Además, diferentes estudios confirman que el uso de pantallas en la consulta desvía la atención de los profesionales, afectando de forma negativa a su interacción con las personas tratadas.

Humanización de la asistencia

Dentro de su compromiso con la innovación, el CPFCM ofrece a sus personas colegiadas licencias gratuitas de Llamalitica, adaptadas a las necesidades de la profesión.

Llamalitica es un asistente de inteligencia artificial (IA) generativa que ayuda a los profesionales sanitarios a gestionar datos clínicos mediante transcripción, codificación y generación de informes personalizados. De este modo, reduce la carga administrativa durante las consultas, con transcripción automática y análisis de la información.

Con esta herramienta, los fisioterapeutas pueden centrarse más en sus pacientes, al no tener que estar tomando notas ni escribiendo informes durante las consultas. Llamalitica archiva estos datos y va añadiendo información durante las sucesivas citas.

Así, los fisioterapeutas madrileños son los primeros profesionales sanitarios en disponer de un asistente de inteligencia artificial generativa que cumple el ENS alto (Esquema Nacional de Seguridad), permitiendo un mejor registro y documentación de las sesiones.

La humanización de la asistencia sanitaria siempre ha estado en el ADN de los fisioterapeutas. Ahora se trata de poner al servicio de nuestros profesionales todas las herramientas que están generando las nuevas tecnologías, para prestar la mejor atención posible al paciente, y desde el CPFCM hemos querido facilitar esta labor al colectivo”, explica la decana de la Institución, Aurora Araújo.

El paciente en el centro

En este sentido de poner la IA al servicio de la atención al paciente, el CPFCM apoya también “Mírame a los ojos”, un proyecto del Instituto #SaludsinBulos, en colaboración con sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de pacientes, para mejorar la comunicación clínica con la ayuda de la inteligencia artificial.

Una iniciativa pionera más en este aspecto que contó con la participación de fisioterapeutas madrileños fue: Mírame, Diferénciate, un movimiento colaborativo a través de las redes sociales para promover la humanización de la asistencia sanitaria.

La IA y el dolor crónico

Otra iniciativa relacionada con la inteligencia artificial que impulsó el CPFCM fue el consenso sobre la IA Generativa, celebrada dentro del “Congreso Nacional de Dolor y Fisioterapia”, para ayudar a sanitarios y pacientes, y definir unas bases éticas.

La Inteligencia Artificial (IA) está ayudando en la comprensión de cómo afecta el dolor crónico a cada paciente y puede ofrecer numerosas ventajas: diagnósticos y tratamientos más precisos y eficaces; determinar, con una gran precisión, la intensidad del dolor a través de gestos faciales; anticipar posibles episodios de dolor -y aplicar un tratamiento con antelación- o realizar correcciones en tiempo real mediante sistemas de telerrehabilitación, para controlar la evolución del paciente, entre otros.

Pero, por otra parte, la IA provoca aún diferentes dudas entre los profesionales sanitarios que trabajan en el abordaje del dolor. Principalmente, relacionadas con la posible deshumanización de la profesión, la falta de regulación aún y la precisión de las respuestas obtenidas. 

Sobre el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) es una organización que representa a los más de 13.000 fisioterapeutas de la región.
 Fundado el 14 de abril de 1997, durante más de 25 años ha trabajado para salvaguardar los principios deontológicos y ético-sociales de la Fisioterapia, así como para promocionar a nivel científico, cultural, económico y social a los colegiados.
El compromiso con la sociedad ha estado muy presente en la actividad del Colegio y se ha visto reflejado en numerosas iniciativas de defensa y promoción de la salud y el bienestar de la ciudadanía madrileña, en colaboración con las administraciones públicas.
Más información: www.cfisiomad.org

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad