El Clínico San Cecilio recibe el Premio Best in Class al Mejor Servicio de Dermatología

Este reconocimiento nacional subraya la excelencia asistencial, investigadora y humana del servicio granadino de Dermatología y Venereología

El Servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha sido galardonado con el Premio Best In Class (BiC) en la categoría de Dermatología, durante la ceremonia celebrada este lunes 17 de noviembre en Madrid. Este reconocimiento pone de relieve la apuesta constante del servicio por la excelencia asistencial, la investigación, la gestión eficiente y el trabajo en equipo, pilares que lo han convertido en un referente nacional dentro de su especialidad.

La 20ª edición de los Premios Best In Class, impulsada por la publicación Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, distingue cada año a los servicios hospitalarios con mejores resultados en calidad asistencial y atención al paciente, basándose en el Índice de Calidad Asistencial al Paciente.

En la edición 2025, la categoría de Dermatología ha contado entre sus finalistas con el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (Galicia), el Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid), el Hospital Universitario La Moraleja (Madrid), el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria) y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio (Granada), que finalmente obtuvo el galardón.

“El recibir el premio Best In Class representa mucho más que un reconocimiento puntual; es el reflejo de un trabajo en equipo sostenido en el tiempo, de una labor investigadora que avanza de la mano de la asistencia y de una apuesta acreditada por la calidad y la escucha al paciente”, afirma el Dr. Ricardo Ruiz Villaverde, jefe del Servicio de Dermatología y Venereología.

Por su parte, el director gerente del hospital, Manuel Reyes Nadal, destaca que “este galardón refrenda el papel ejemplar del Servicio de Dermatología dentro del hospital y es un motivo de orgullo para toda la institución. Son un claro ejemplo de lo que podemos conseguir cuando la innovación, la calidad y el cuidado al paciente se articulan en un proyecto compartido”.

Trayectoria acreditada en calidad y mejora continua

El Servicio de Dermatología del Clínico San Cecilio ya había logrado otro hito destacado al convertirse en el primer servicio de su especialidad en Andalucía en obtener la certificación de calidad en nivel ‘Excelente’ concedida por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y que recientemente acaba de reacreditar este año 2025.

En el citado proceso de evaluación alcanzó el cumplimiento de 95 de los 101 estándares establecidos, destacándose en áreas como promoción de la salud, gestión de procesos asistenciales integrados, información al paciente y accesibilidad.

Este reconocimiento destacaba su organización, su actividad quirúrgica, su labor investigadora en áreas como melanoma, psoriasis y enfermedades inmunomediadas, y su integración multidisciplinar con otros servicios.

Recientemente, el servicio lograba también la certificación CUDERMA en nivel Excelente, convirtiéndose en el primer hospital de España en alcanzar esta distinción que valora la atención integral a pacientes con psoriasis. Esta acreditación, otorgada por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), reconoce a las unidades que ofrecen una atención sanitaria de excelencia.

Ahora, con el premio Best in Class, el servicio reafirma su posición como referente nacional en dermatología hospitalaria, combinando innovación, calidad asistencial y humanización del cuidado.

Sobre los Premios Best In Class

Los Premios Best In Class (BiC) son un reconocimiento nacional que distingue a los mejores servicios y unidades asistenciales del sistema sanitario español en función de su calidad, innovación y orientación al paciente.
Están promovidos por la revista Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, y se basan en el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), una herramienta que evalúa más de un centenar de indicadores de calidad, seguridad, resultados clínicos y experiencia del paciente.
Su objetivo es fomentar la excelencia, la mejora continua y la humanización de la atención sanitaria, reconociendo el esfuerzo de los equipos que destacan por su compromiso con las personas y la salud pública.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad