El pleno de la Unidad de la Mujer y de la Ciencia decidió por unanimidad premiar la esta investigadora que está considerada una de las científicas más prestigiosas de Europa en este ámbito
Santiago de Compostela, 19 de noviembre de 2025
El pleno de la Unidad de la Mujer y de la Ciencia de la Xunta de Galicia decidió otorgar, por unanimidad, el Premio María Josefa Wonenburger Planells a la catedrática de Inmunología de la Universidad de Vigo, África González. Este galardón pretende reconocer su labor de investigación en las ciencias biomédicas y en la nanomedicina.
África González (Madrid, 1962) es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá con la especialidad en Inmunología al tiempo que presentaba su tesis doctoral. Posteriormente, realizó importantes investigaciones en el Laboratory of Molecular Biology de Cambridge donde participó en la técnica de investigación de la obtención de anticuerpos monoclonales. En el año 1996 se instaló en Vigo en el primero área de inmunología de las universidades gallegas y poco después comenzó a dirigir el Centro de Investigaciones Biomédicas (Cinbio) en el que lideró las investigaciones sobre respuesta inmunitaria, inmunológica básica y aplicada al desarrollo de vacunas.
La Unidad de la Mujer y de la Ciencia destacó el papel de África González en las investigaciones sobre nanomedicina, siendo la cofundadora de la empresa Nanoinmunotech que desarrolla tecnologías a partir de nanomateriales. Además, en este campo desarrolló un biosensor para identificar células tumorales o el uso de las nanovacinas para tratamientos de cáncer. Esta catedrática gallega también fue presidenta de la Sociedad Española de Inmunología, período en el que fue finalista de los premios europeos Mujeres innovadoras, y en estos momentos forma parte de la Real Academia de Farmacia de Galicia.
Este premio María Josefa Wonenburger Planells se otorga anualmente desde el año 2007 a través de la Unidad de la Mujer y Ciencia. Lleva el nombre de la investigadora matemática gallega, pionera y referente internacional en el ámbito de las ciencias y que, además, fue una investigadora adelantada a sus tiempos.
