Cuidados paliativos esenciales para la salud pública

Del 17 al 19 de este mes de Octubre el Palacio de Ferias y Congreso de Málaga (FYCMA) se ha convertido en el epicentro internacional  de los cuidados paliativos a nivel nacional. En ese marco la Sociedad Española de Cuidados Paliativos ha celebrado su XIV Congreso Internacional, que ha reunido a más de ochocientos participantes.

El objetivo de esta cita internacional no es otro que reconocer la atención paliativa como nuevo paradigma de la salud pública.

congreso de SECPAL
Fotografía: @secpal_

A juicio del doctor Eduardo Buera, director del Departamento de Cuidados Paliativos, Rehabilitación y Medicina Integrativa del MD Anderson Cancer Center de Houston (EE UU), es necesario “un cambio de actitud hacia el sufrimiento humano” por parte de los líderes públicos sin esperar a que ocurra otra pandemia mundial como la de la covid-19. “Entonces se dieron cuenta y vinieron a buscarnos” a los paliativistas, y ahora “hay que despertarlos otra vez para que sepan que se viene una pandemia crónica en una sociedad que envejece y donde cada vez hay menos capacidad de apoyo” para ofrecer los cuidados necesarios.

En este sentido, el propio doctor Bruera ha manifestado que el Decálogo de consideraciones sobre el desarrollo de los cuidados paliativos en España publicado por SECPAL debería “transformarse en los diez mandamientos” para los ministerios de Sanidad.

Precisamente estos requerimientos han centrado la exposición de la vicepresidenta de la sociedad científica, Helena García Llana, quien ha indicado cómo en el mundo más de 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos. Sin embargo, solo un 14% los reciben, o cómo en España murieron cerca de medio millón de personas en 2023, de las cuales hasta el 80% hubieran requerido atención paliativa.

Sin embargo, ha lamentado, “el desarrollo de los cuidados paliativos en nuestro país ha sido lento e incompleto, y ha generado numerosas desigualdades; como consecuencia, miles de ciudadanos que afrontan una enfermedad avanzada o que se encuentran en la fase final de su vida siguen sin acceder a una asistencia paliativa integral que dé respuesta a sus necesidades y a las de sus seres queridos y garantice su bienestar hasta el último momento”.

Ante esta realidad nació precisamente el decálogo de SECPAL, para avanzar en “este derecho humano” y trabajar, entre otros objetivos, en la “urgente necesidad” de que haya en España una Ley Nacional de Cuidados Paliativos y que “el sistema público de salud proporcione cuidados paliativos especializados en todos los niveles asistenciales, cumpliendo las ratios sobre equipos y unidades establecidas en Europa”.

congreso de SECPAL
Fotografía: @secpal_

Desde el Comité Organizador del congreso, Marisa Martín Roselló ha querido destacar la importancia del lema elegido para este foro, ‘Cuidados paliativos esenciales para la salud pública’, como “un importante reto que tenemos todos, no solo los profesionales, sino también los dirigentes y la propia sociedad, en una comunidad que debe ser corresponsable, no como complemento, sino como necesidad”.

También con esta voluntad de influir desde los cuidados paliativos en las políticas públicas, Paola Ruiz Ospina, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP), ha relatado que “tras la reunión de los presidentes de todas las asociaciones de paliativos de América Latina en 2023” se han ido consiguiendo importantes avances en la región, como la ley de cuidados paliativos que acaba de aprobarse en Paraguay. Como ha señalado, “las características de cada país pueden ser diferentes, pero las necesidades de atención paliativa son las mismas, y esperamos que nuestra experiencia sirva también para que España tenga su propia ley”.

Martín Roselló también destacó que estamos “ante un congreso especial por la trayectoria y el desarrollo de los cuidados paliativos en España”, que permiten ya rendir homenaje a nombres propios que han contribuido a esta consolidación, y así se hará con la entrega del Premio SECPAL ‘Cicely Saunders’ al profesor Ramón Bayés o con el reconocimiento a Álvaro Gándara y Antonio Pascual, expresidentes de la sociedad científica.

“Interdisciplinar, científico, internacional, inclusivo e integrador». Así ha calificado el programa de este encuentro Cristina Monforte Royo, coordinadora del Comité Científico, para lograr mayores fortalezas hacia la consolidación, “de forma robusta”, de los cuidados paliativos en el sistema sanitario.

“Hemos integrado las cuatro disciplinas —medicina, enfermería, psicología y trabajo social— en todas las sesiones, y hemos dado espacio a todos aquellos grupos que están haciendo investigación de mucha calidad en torno a los cuidados paliativos”, ha asegurado, contando para ello también con ponentes relevantes en el ámbito internacional y teniendo en cuenta, igualmente, a colectivos especialmente vulnerables o en riesgo de exclusión.

Partiendo de esta base las conclusiones de esta cita científica han sido concluyentes:

Para empezar, los psicólogos que trabajan en el ámbito de los cuidados paliativos cuentan ya con una sociedad científica que contribuirá al desarrollo de la profesión y permitirá establecer redes de trabajo y sinergias con entidades afine: la Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEEP-Psicopalis), que nace en el seno de SECPAL.

“Se trata de una sociedad nacida bajo el paraguas de SECPAL, y nuestro principal objetivo es reforzarla, mientras seguimos impulsando la psicología paliativa. Queremos seguir creando cuerpo de conocimiento, responder a los desafíos que plantea la práctica clínica, impulsar la formación y la investigación, y seguir trabajando para promover el reconocimiento de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa”, ha explicado Helena García-Llana, vicepresidenta de SECPAL, quien presidirá, a su vez, la SEEP-Psicopalis.

Durante este congreso también se ha confirmado la creación de la Sociedad Murciana de Cuidados Paliativos (SOMUCPAL), con la que SECPAL incrementa su representación autonómica a través de esta nueva entidad federada.

congreso de SECPAL
Fotografía: @secpal_

“Llegamos con el ánimo de sumarnos y sumar a la valiosa historia que tienen los cuidados paliativos en la Región de Murcia, y de contribuir a la estimable labor de tantos años que desarrolla SECPAL y las sociedades autonómicas. En nuestro propósito está compartir, estar conectados, consensuar, crear alianzas que ya trabajan por la mejora de los cuidados paliativos. También difundir el espíritu y el conocimiento de los cuidados paliativos en nuestra sociedad para mejorar la salud total”, ha asegurado Ana Navarro, presidenta de SOMUCPAL, en un escrito que han leído miembros de la junta directiva y en el que también ha expresado su “agradecimiento y recuerdo” al doctor Juan Pablo Leiva, fallecido hace un año, quien, “en un encuentro de formación, nos animó, fue un estímulo y, de alguna manera, impulsó la creación de esta sociedad”.

El encuentro científico, celebrado en la capital malagueña, también ha servido para dar a conocer un proyecto que busca identificar criterios de calidad que permitan unificar la formación sobre cuidados paliativos que se imparte en España a través de los programas de máster.

Según ha explicado Ignacio Borque, representante de SEMPAL, se ha creado para ello, a instancias de SECPAL, un grupo de trabajo colaborativo entre la Sociedad Española de Medicina Paliativa y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos que está definiendo indicadores de calidad para la acreditación de los másteres de cuidados paliativos en Medicina y Enfermería, estándares que permitirán “fortalecer estos programas y asegurar la homogeneidad en la formación de los profesionales en España”.

La celebración de la Asamblea de SECPAL, fue el escenario elegido por la sociedad científica para rendir homenaje a dos de sus expresidentes, los doctores Antonio Pascual López (2000-2003) y Álvaro Gándara del Castillo (2012-2016), quien afirmó que ponerse al frente de la entidad supuso “una época de mi vida maravillosa” y que la ‘familia’ SECPAL forma “un grupo extraordinario”.

congreso de SECPAL
Fotografía: @secpal_

“SECPAL avanza, pero sin perder de vista a quienes nos precedieron, a las personas que nos han abierto el camino”, señaló Elia Martínez Moreno, presidenta de una entidad que se encuentra inmersa en multitud de proyectos e iniciativas dirigidas también a promover el conocimiento de los cuidados paliativos en la sociedad.

Entre ellas se encuentra la plataforma “Para ti paliativos”, una iniciativa comunitaria que se lanzará el próximo 11 de noviembre y a la que se unirán diferentes asociaciones y organizaciones para impulsar un amplio movimiento social en favor de la atención paliativa. “Queremos mover conciencias y aglutinar a la mayor parte de los agentes sociales para que se impliquen en la reivindicación de los cuidados paliativos como una atención a la que todos tenemos derecho”, destacó Martínez Moreno.

También en el eje de la divulgación se enmarca el grupo Jóvenes AECPAL, creado en 2023 por la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos, con la idea de ofrecer un lugar destacado a los nuevos enfermeros dedicados e interesados en este ámbito. Durante el congreso, Daniel Fernández ha expuesto el crecimiento exponencial de la actividad de este grupo en tan solo un año de vida, y ha puesto en valor la importancia de que los “canteranos”; es decir, los futuros profesionales de la salud, profundicen en los cuidados paliativos.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad