La Unión Europea frena el desabastecimiento de medicamentos

Uno de los principales problemas que última afecta a la sociedad en general, es el desabastecimiento de medicamentos. Pero esto afecta especialmente los pacientes crónicos, la tercera edad, y todas aquellas personas que habitualmente necesitan medicación. Una práctica que últimamente cada vez es más frecuente. A este respecto la Unión Europea ya ha tomado cartas en el asunto. Así, la Comisión Europea, la red de Jefes de Agencias del Medicamento, y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han publicado esta semana recomendaciones para mitigar posibles problemas de suministro de antibióticos destinados al tratamiento de infecciones respiratorias de cara al próximo invierno.

Unión Europea desabastecimiento medicamentos
Fotografía: @elmundoes

Según informan desde la EMA, se trata de directrices desarrolladas por el Grupo Directivo Ejecutivo sobre Desabastecimiento y Seguridad de Medicamentos. Complementan el proceso para proceso para desarrollar una lista de medicamentos esenciales dentro de la Unión Europea.

A este respecto la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ya ha indicado que paralelamente a estas acciones preventivas, durante todo el año mantiene comunicación fluida con los laboratorios. Es una manera de controlar su stock y los consumos de los distintos medicamentos, para garantizar el suministro y adoptar aquellas medidas que sean necesarias.

Con vistas a ofrecer el suministro suficiente de antibióticos, la EMA considera que si la demanda de antibióticos en invierno es similar a la media de consumo de años anteriores, los datos recopilados en la UE sugieren que el suministro de formulaciones orales de antibióticos, de primera y segunda elección, para infecciones respiratorias, igualará esa demanda este año.

Las medidas que se plantean ante un posible desabastecimiento son las siguientes:

  • Aumentar ahora la producción de antibióticos esenciales. Así se evitará el desabastecimiento en otoño e invierno. Una actuación temprana debería dar a los fabricantes tiempo suficiente para asegurarse de que tienen suficiente capacidad de fabricación para satisfacer la demanda.
  • Supervisión de la oferta y la demanda. La EMA y la Comisión Europea, junto con los Estados miembros, seguirán supervisando estos factores en cooperación con las empresas. Las medidas adoptadas están diseñadas para garantizar el suministro. Por eso se recuerda a todas las partes interesadas que pueden realizar pedidos de medicamentos con normalidad, sin necesidad de hacer acopio. El almacenamiento de medicamentos puede ejercer más presión sobre los suministros y causar o empeorar la situación de escasez.
  • Conciencia pública y uso prudente. Los antibióticos deben usarse con prudencia para mantener su eficacia y evitar la resistencia a los antimicrobianos. Los profesionales de la sanidad tienen un papel clave. Los antibióticos solo deben recetarse para tratar infecciones bacterianas. No son adecuados para el tratamiento de infecciones virales como el resfriado y la gripe. También se recomienda llevar a cabo iniciativas de sensibilización ciudadana al respecto.
Unión Europea desabastecimiento medicamentos
Fotografía: @Consalud_es

Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, señala que resulta esencial que tomemos medidas ahora para prepararnos antes del próximo invierno y garantizar que se evite la posible falta de antibióticos.

Esta apuesta de la Unión Europea por garantizar el suministro de antibióticos para hacer frente a infecciones respiratorias el próximo invierno va muy en la línea de una de las grandes cuestiones recogidas en la Estrategia Farmacéutica Europea.

Como ya recogió el portal Diario Médico, uno de los ejes de esta estrategia es impulsar la creación de plantas de fabricación de EPI, fármacos y principios activos para no depender tanto de terceros países para la obtención de productos esenciales en el ámbito de la salud. Productos que, normalmente, llegan de China e India. De esta manera se tendrían mayores puntos de fabricación dentro de las fronteras de la UE para garantizar el suministro.

Es importante recordar que esta situación viene propiciado por el marcado desabastecimiento que todos los países de la Unión Europea padecieron durante la pandemia. Estamos hablando de la falta de mascarillas y de equipamiento de protección para los sanitarios que se vivió en España o el desabastecimiento de ciertos fármacos que sufrieron lugares como Francia.

(Fotografía de cabecera: Diariofarma)

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad