diálogos

La investigación es clave para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de cualquier enfermedad

El  doctor Jonathan Gomez Raja es doctor en Microbiología, experto en Biología Molecular y Genética, Máster en Bioinformática y Ciencia de Datos en Salud, y Máster en Promoción y Gestión de proyectos y actuaciones internacionales de I+D+i. Es Investigador Principal de varios proyectos de investigación europeos y ha coordinado eventos y actividades científicas nacionales e internacionales. Es evaluador/experto externo de proyectos de investigación e innovación de la Comisión Europea, el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Actualmente, es jefe del Área de Coordinación Científica en FundeSalud, la fundación de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Su función principal es promover la investigación y la innovación en el sistema sanitario y sociosanitario extremeño.

 

 

¿Qué es FundeSalud?

Respuesta.- FundeSalud es la fundación pública adscrita a la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura que promociona, coordina y gestiona los programas y proyectos de investigación e innovación en el sistema sanitario púbico de Extremadura. Esto es gestionar y promover la investigación e innovación en los 14 hospitales y los 526 centros de salud y consultorios de Atención Primaria de la región.

 

¿Cómo está la salud de los extremeños? ¿Y la de los españoles?

Respuesta.- Pues la salud de los extremeños no difiere excesivamente de la salud de la población de todo el país, aunque según el INE (con datos del año 2022) estamos por debajo de la media nacional en cuanto a personas con enfermedades o problemas de salud de larga duración; siendo Extremadura una de las regiones con menor porcentaje (37.8%), y Asturias y Ceuta con mayor y menor porcentaje, respectivamente (33,4 y 45.2%; media española: 38,7%). Esto no significa que en Extremadura no tengamos los problemas asociados a las enfermedades crónicas más frecuentes, incluyendo los factores de riesgo más importantes. La hipertensión y la diabetes tipo 2 son las enfermedades más prevalentes en Extremadura. La razón principal es el envejecimiento, pues más del 21% de la población en la región es mayor de 65 años y la edad es la principal causa de este tipo de enfermedades. España es el séptimo país de la zona euro con la edad media más elevada y se calcula que en 2030 más del 30% tendrán más de 65 años. Diseñar estrategias para una mejor gestión de las enfermedades crónicas, así como crear campañas de prevención (incluyendo la promoción de hábitos de vida saludable) es clave para evitar que el sistema sanitario se vea colapsado y sea más eficiente. En general, se invierte poco en prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

 

” La investigación es clave para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de cualquier enfermedad

 

En referencia a FundeSalud, en la web del Ministerio se puede leer “Las actividades de innovación de la Consejería de Salud y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura van dirigidas a la promoción y gestión de los programas de innovación en el Servicio Extremeño de Salud, y a la identificación de sinergias y colaboraciones con el sector privado para el desarrollo de líneas de investigación e innovación en el ámbito de la salud”… ¿cómo percibe el estado de salud de las relaciones entre el sector privado y el sector público en Extremadura para lograr recursos para investigación?

Respuesta.- La colaboración público-privada es fundamental para aumentar el impacto de cualquier actividad. En el sector sanitario incluso esta colaboración se hace más necesaria. Recordemos que los fármacos solo llegan al paciente a través de la industria farmacéutica. Lo mismo pasa con los dispositivos médicos y los métodos diagnósticos, pasando recientemente por la cirugía robótica o la propia inteligencia artificial en base a los datos sanitarios. En FundeSalud promocionamos y vehiculizamos esta colaboración público-privada en multitud de áreas y especialidades sanitarias. Son varios los proyectos que coordinamos y hemos coordinado con la colaboración de la industria, especialmente del ámbito de las tecnologías sanitarias. Participamos en iniciativas de pilotaje o validación de las nuevas tecnologías con los pacientes y profesionales del Servicio Extremeño de Salud. Esto permite a nuestros profesionales sanitarios y pacientes aprovecharse de nuevos prototipos y tecnologías para mejorar la asistencia sanitaria que proporcionamos a la población.

Una iniciativa con mucho impacto que hemos promocionado desde FundeSalud en los últimos años es la Compra Pública de Innovación. Un instrumento de colaboración público-privada que establece un dialogo competitivo entre administración pública/servicio público (comprador) e industria (proveedor de servicio) para que éste último proporcione una solución innovadora en base a las necesidades del primero. Esta posible solución no debe estar en el mercado, fomentando así la innovación en el sector privado, alineada siempre con las necesidades del sector público. El mejor ejemplo para nosotros fue el proyecto MEDEA: https://www.proyectomedea.es/, que ha desarrollado un modelo de prescripción farmacológica personalizada que ya se está pilotando en el Servicio Extremeño de Salud. Por otro lado, y a nivel internacional estamos participando en el proyecto CRANE: https://crane-pcp.eu/ que está desarrollando una solución tecnológica para una gestión inteligente y toma de decisiones clínicas en el ámbito de las enfermedades crónicas más prevalentes, y especialmente enfocado a poder gestionar a estos pacientes en zonas remotas y rurales.

 

DESCUBRE A… JONATHAN GÓMEZ RAJA EN DIEZ PREGUNTAS

 

Centrándonos en la investigación… desde su óptica científica, ¿considera que es la única respuesta que tienen actualmente los pacientes con enfermedades crónicas o autoinmunes o, por el contrario, existen otras alternativas farmacéuticas?

Respuesta.- La investigación es clave para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de cualquier enfermedad. En este campo, y especialmente en estos tiempos, el abordaje debe ser multidisciplinar. “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas” (Albert Einstein).

 

¿Cómo está el sector de los cuidados, en general? ¿Y más concretamente en Extremadura?

Respuesta.- La evolución de la asistencia sanitaria y las necesidades de cara a afrontar los nuevos paradigmas en la atención a las personas y su entorno, tales como asegurar la continuidad de cuidados, requiere de un abordaje basado en la evidencia. Y ésta viene definida mediante la investigación. Se necesita promover la investigación en este campo, y dejar de ver al paciente de manera sectorizada. Extremadura está participando en varias iniciativas para promover este ámbito, y un ejemplo de ello es la jornada que organizamos hace poco: https://www.juntaex.es/w/jornadas-cuidados-salud

 

” Una población envejecida conlleva mayor enfermedad, especialmente crónica, mayor polimedicación y sus problemas asociados, entre otros

 

Estamos en un momento de cambio, en el que los pacientes, cada día están cobrando más protagonismo en las decisiones estratégicas en materia sanitaria y de investigación. ¿Cómo percibe esta nueva realidad?

Respuesta.- Claramente. La eficiencia, eficacia y sostenibilidad del sistema sanitario público depende en gran medida de este cambio cultural en los pacientes. Éstos deben ser responsables de su estado de salud o la gestión de su propia enfermedad, cada vez más empoderados, siendo el centro de la atención sanitaria. Tendemos a delegar la responsabilidad en el sistema sanitario (“ya me curarán”), cuando el cambio viene si el ciudadano o paciente está empoderado y se hace cargo de su enfermedad.

 

Hace unas semanas La Voz de Asturias publicaba un titular en el que señalaba que “El peso del sector de los cuidados en Asturias: aporta 500 millones al PIB y genera 15.000 empleos”. Si extrapolamos estas cifras a nivel nacional, nos encontramos con unas cifras ‘escalofriantes’. ¿Qué puede aportar la ciencia a este escenario, especialmente en un momento en cada vez nos encontramos con una población más longeva, más polimedicada y más envejecida?

Respuesta.- La ciencia es fundamental. Una población envejecida conlleva mayor enfermedad, especialmente crónica, mayor polimedicación y sus problemas asociados, entre otros. Todo redunda en una mayor presión para el sistema sanitario. Proyectos de investigación, como el CRANE, antes mencionado, es clave para mejorar los procesos asistenciales integrados (continuidad en los cuidados). El poder de los datos sanitarios, de estilos de vida y de todo aquello que envuelve al ciudadano es clave para mejorar la prevención y tratamiento de estas enfermedades o posibles estados de fragilidad.

 

El cáncer… Cada vez el porcentaje de supervivencia, pero a veces también se tiene la sensación de que se llega tarde, especialmente cuando golpea en personas jóvenes…

Respuesta.- El Cáncer es una pandemia. El problema, no siendo un experto en cáncer, es que es una enfermedad tan multifactorial que no existe una aproximación única. Cada cáncer es distinto, incluso un mismo cáncer es distinto entre individuos. La manera en la que respondemos al cáncer y su tratamiento es distinto. Somos todos diferentes en función de muchos factores, especialmente nuestra dotación genética. Por eso, proyectos como MEDEA, anteriormente mencionado, es fundamental para añadir la información genética y otros datos en la práctica clínica habitual, tenido potencialmente más impacto en cáncer.

 

“Es una evidencia que la inversión en ciencia es rentable, tanto económica como socialmente”

 

Hace 8 años Margaritas Salas concedió una entrevista a Telemadrid, en la que declaró que “La ciencia es la base del desarrollo del país”. ¿Cómo percibe que se encuentra nuestro país desde el punto de vista científico? Es decir, ¿considera que la ciencia está aportando lo suficiente al país?

Respuesta.- Como no podría ser de otra forma, completamente de acuerdo con Margarita. “Sin ciencia no hay futuro”. En los últimos años se ha hecho un impulso eficaz de la ciencia española, y más la sanitaria (principalmente debido a la pandemia de la COVID-19). Queda todavía mucho por hacer, ya que estamos muy por debajo de otros países en la UE en inversión en ciencia y tecnología, pero la tendencia es buena. Es una evidencia que la inversión en ciencia es rentable, tanto económica como socialmente, con su máximo impacto en el sector de la salud. ¿Te imaginarías un sistema sanitario sin ciencia, sin evolución en los tratamientos, sin nuevas opciones terapéuticas, etc.? Sin ciencia no habrá progreso. Siempre digo que la mayor revolución médica fue la aparición de los antibióticos (en la primera mitad del siglo XX). Antes la gente se moría con menos de 50 años porque no podían superar una infección que hoy en día no sería un problema. Ese descubrimiento fue gracias a la ciencia.

 

¿Cómo percibe el mundo de la ciencia en España en las próximas décadas? ¿Tenemos cantera?

Respuesta.- Veo la ciencia en España mejor que cuando yo empecé mi carrera científica (hace más de 20 años). Las condiciones para el personal científico e investigador han mejorado enormemente. Recuerdo cuando yo era becario cobrando 800 EUR brutos, sin cotizar a la seguridad social y sin derecho a prestación por desempleo. Afortunadamente, esto ha cambiado. Pero aun así no hay mucha cantera científica. No hay relevo generacional. Las líneas de investigación mueren cuando el investigador principal se jubila. Es realmente prioritario el reclutar a personal investigador joven, y fomentar las carreras científicas en etapas previas a la universidad.

Visitas: 44

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*