La detección precoz del glaucoma es esencial para evitar la ceguera

QUIRONSALUD
Fotografía: @quironsalud

Mañana martes se celebra el Día Mundial del Glaucoma. Según el National Eye Institute, estamos ante un grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida de visión y ceguera al dañar el nervio ubicado en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico.  Los síntomas pueden empezar tan lentos que es posible que no los note. La única forma de saber si tiene glaucoma es mediante un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas.

El glaucoma no tiene cura, pero el tratamiento temprano puede a menudo detener el daño y proteger su visión.

Al principio, el glaucoma no suele presentar ningún síntoma. Por eso la mitad de las personas que padecen glaucoma ni siquiera saben que lo tiene.

Con el tiempo, es posible que se pierda lentamente la visión, empezando por lo general por su visión lateral (periférica), especialmente el área de su visión que está más cerca de la nariz. Debido a que sucede tan lentamente, muchas personas no pueden darse cuenta al principio de que su visión está cambiando.

Sin embargo, a medida que la enfermedad empeora, es posible que empiece a notar que ya no puede ver las cosas hacia los lados. Sin tratamiento, el glaucoma puede eventualmente causar ceguera.

TU CANAL DE SALUD
Fotografía: @tucanaldesalud

Según la Sociedad Española de Oftalmología, se produce como consecuencia de una falta de oxígeno (isquemia) crónica y mantenida de la retina, lo que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos en un intento de oxigenar mejor una retina que está isquémica, fenómeno al que se llama neovascularización. Los nuevos vasos se desarrollan por la pared del iris y alcanzan un lugar de la cámara anterior del ojo que se llama trabéculo, por donde se drena el humor acuoso. Estos nuevos vasos acaban por provocar una obstrucción en la circulación del humor acuoso, lo cual desencadena una elevación de la presión del ojo (hipertensión ocular). Si la isquemia se mantiene, el tejido vascular y el fibroso que lo acompaña invade totalmente la zona del trabéculo provocando el cierre del ángulo iridocorneal (ángulo cerrado) y una elevación muy importante de la presión intraocular.

Las causas principales que producen este tipo de glaucoma son la oclusión de la vena central de la retina y la diabetes mellitus. La diabetes es una enfermedad crónica que después de años de evolución acaba por dañar los vasos de la retina quedando ésta con una deficiencia de oxígeno mantenida (isquemia). El GNV puede prevenirse a menudo con un tratamiento oportuno de la isquemia de la retina mediante fotocoagulación con láser.

Otras causas que pueden desencadenar un glaucoma neovascular incluyen la enfermedad obstructiva carotídea, la oclusión de la arteria central de la retina, tumores intraoculares, desprendimiento de retina de larga duración y cualquier proceso que provoque inflamación e isquemia intraocular mantenida.

topdoctors
Fotografía: @TopDoctors_es

Se calcula que sólo en Estados Unidos más de 120.000 personas son ciegas debido al glaucoma; ello representa entre el 9 y el 12% de todos los casos de ceguera. El glaucoma es la segunda causa principal de ceguera en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. En España, el glaucoma es la segunda causa de ceguera en España, y afecta a más de un millón de personas.

La oftalmóloga Susana Perucho es especialista en glaucoma del Instituto Microcirugía Ocular. (Grupo Miranza Madrid) Su especialidad es el Glaucoma y el nervio óptico, con especial interés en el tratamiento médico y quirúrgico de la enfermedad, así como de su principal factor de riesgo: la hipertensión ocular. Es experta en glaucomas médicos y quirúrgicos complejos, primarios y secundarios, así como cirujana especialista de glaucoma tanto en técnicas clásicas, como en cirugías mínimamente invasivas (MIGs). Además, es profesora colaboradora honorífica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y actual directora y evaluadora de varias tesis doctorales relacionadas con el glaucoma.

Sus palabras en el siguiente video son muy ilustrativas acerca de esta patología ocular:

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad