Os dejamos a continuación las 5 + 1 mejores entradas de 2023, y aprovechamos para desearos unas felices Fiestas de Navidad y que el año nuevo 2024 haga realidad todos vuestros sueños y esperanzas.
A pesar de los avances de la ciencia y de la medicina, aún no hay una ‘formula mágica’ que haya dado con el método para frenar en seco evitar las enfermedades cardiovasculares. Nos referimos al infarto agudo de miocardio o al infarto cerebral (también conocido como ictus), que son la principal causa de muerte en España. Pero, en algunos casos, estas patologías se pueden prevenir con otras acciones. Nos referimos, por ejemplo, unos hábitos de vida saludable, una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio. La alimentación cardiosaludable es imprescindible en nuestro día a día. Sigue leyendo…
En cualquier proceso de salud o sanitario, el colectivo de pacientes es importante. Su opinión hay que tenerla en cuenta siempre. Como ‘usuarios’ del Sistema de Salud son los que mejor pueden poner blanco sobre negro en cualquier proceso. La Plataforma de Organizaciones de Pacientes es un claro ejemplo de compromiso con el Sistema Nacional de Salud. La Unidad del Dolor del Hospital de la Princesa en Madrid es un claro ejemplo. Sigue leyendo…
El impacto de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la educación
Cada año, el 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). La EII se refiere a dos trastornos crónicos del aparato digestivo: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que afectan a millones de personas en todo el mundo. Se trata de una enfermedad autoinmunitaria que causa inflamación en el tracto gastrointestinal, lo que puede provocar síntomas como dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso y fatiga. Esta enfermedad tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que la padecen, condicionando las esferas laboral, social, afectivo-sexual y formativa. Sigue leyendo…
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno del cerebro que empeora con el tiempo. La enfermedad de Alzheimer hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la larga, mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia. Estamos ante un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales. Estos cambios afectan la capacidad de funcionamiento de una persona. En Estados Unidos unos 6,5 millones de personas de 65 años o más viven con enfermedad de Alzheimer. Entre ellos, más del 70 % tiene 75 años o más. De los casi 55 millones de personas con demencia en todo el mundo, se estima que entre el 60 % y el 70 % tiene la enfermedad de Alzheimer. En España, alrededor de novecientas mil personas padecen esta enfermedad. El pasado jueves se celebró el Día Mundial del Alzheimer; una jornada para reconocer a este colectivo de pacientes y a sus cuidadores. Sigue leyendo…
¿Por qué se caen tanto nuestros mayores?
Las caídas entre la población mayor son extremadamente frecuentes. Hay diversas causas que las alimentan. El sedentarismo, la inestabilidad y los medicamentos para tratar el insomnio, la ansiedad o la hipertensión son varios factores desencadenantes. Pero estas lesiones se aumentan si la persona en cuestión padece, además, pérdida de masa muscular u osteoporosis. Por eso, vamos a intentar explicar por qué se caen tanto nuestros mayores. Sigue leyendo…
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad que afecta de manera degenerativa al sistema nervioso central. Provoca que las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal dejen progresivamente de funcionar y mueran. De esta manera, se produce una atrofia muscular que lleva a la parálisis. Actualmente no existe ningún tratamiento que la cure, aunque sí hay tratamientos paliativos. Sigue leyendo…
