¡Feliz Año Nuevo!
Hoy finaliza el año. Es el momento de hacer balance. El equipo que, día a día, damos forma al Portal Opinando sin anestesia estamos muy satisfechos.
Ha sido un año de evolución. Un año que comenzó con temores, lógicamente, porque empezábamos una nueva singladura y desconocíamos qué nos iba a deparar el futuro. Como cualquier otro proyecto, comenzamos ‘poco a poco’. Pero muy pronto nos dimos cuenta que contando información contrastada y de calidad, los lectores comenzaban a fijarse en nuestro portal.
De esta forma tuvimos la fortuna de tener varias colaboraciones destacadas, como la aportada por la entonces Presidenta de la Asociación Española de Cirujanos, la Profesora Elena Martin Pérez, quien glosó la figura del eminente Profesor José Luis Balibrea Cantero, a través de un artículo titulado In Memoriam Profesor Balibrea, con motivo de su fallecimiento en el año 2023. La colaboración llevaba por titulo In Memoriam Profesor Balibrea. Pero también es importante destacar la colaboración del doctor Javier Benitez, que escribió sobre la Vitamina D: La Vitamina D, esa gran desconocida. Es una prohormona. Otra colaboración a destacar es la que vino de la mano del también doctor Federico Gutierrez-Larraya, Jefe del Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario de La Paz. Coincidiendo con Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas (14 de febrero) escribió un artículo sobre estas enfermedades, titulado: Analizando las cardiopatías congénitas en su día internacional. También debemos citar en este apartado otras dos colaboraciones médicas. Las realizadas por el doctor Daniel Martin, hablando de El impacto de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la educación; y la de los doctores Rodrigo Orozco y Jessica Martin que llevó por titulo: En el Día Internacional de la concienciación sobre la infección del virus del papiloma humano.
Durante el 2024 también contamos con otras colaboraciones que también cabe citar. La aportada por la Asociación de cáncer de mama triple negativo; la remitida desde la Federación Española de Lupus, las aportadas por la Asociación Española de Linfedema, o por la Organización Nacional de Trasplantes; la que nos envió la doctora Valeria Moriconi hablando sobre el cáncer infantil; FEDER, o la Federación Española de Donantes de Sangre. A todos ellos, nuestro agradecimiento más sincero.
Así, pasaron varios meses hasta que en verano decidimos pasar por chapa y pintura. Cambiamos el diseño web, ampliamos secciones, y el equipo humano, profesionalizando más y mejor nuestro portal. Dentro de esta renovación, abrimos varias secciones nuevas, Pero una de ellas, #Dialogos, pronto empezó a sobresalir sobre el resto. De esta forma, domingo a domingo, desde mitad de verano entrevistamos (nosotros lo denominamos “charla”) a un profesional médico o sanitario que, por los motivos que fuesen, consideramos que está de actualidad. Hasta la fecha, ya han pasado más de una veintena de profesionales. En este momento, estamos en condiciones de afirmar que tenemos programación cerrada hasta mitad de febrero y no paramos de cerrar agenda.
¿Qué que le pedimos al Año Nuevo? Que podamos seguir en esta misma línea, que sigamos aumentando como lo estamos haciendo, el número de lectores y de suscriptores.
Sin ellos, no tendría sentido este trabajo. Gracias infinitas.
Y éste también es el momento de dar las gracias a todo el mundo que está confiando en nosotros: desde los lectores y suscriptores, al personal médico y sanitario. También a los consejos generales de los colegios profesionales y a los propios colegios, a las sociedades científicas y asociaciones profesionales, a los hospitales, a las gerencias de salud, a los gabinetes de comunicación… a todos, ¡GRACIAS! Muchas veces los días son interminables, pero merece la pena el resultado.
Y ahora es el momento de los regalos. Este año también ha servido para conocer cuáles han son las grandes preocupaciones de los ciudadanos en materia de salud: el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Y esto se ha trasladado a la web. De igual modo, que ha quedado demostrado que la sección que más interesa a los lectores es la de #Diálogos, las charlas que mantenemos cada domingo.
Por ello, la fotografía de cabecera es un resumen gráfico de las imágenes de cabecera de las 12 entradas más visitadas durante este año que hoy finaliza. ¡Cómo no!, La charla que mantuvimos en septiembre con la doctora Pilar Nos, Jefe de Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitario y Politécnico de la Fe en Valencia, se vuelve a posicionar en el primer lugar llegando en este momento, a tener cerca de 650 visitas. En segundo lugar, también nuevamente, se posiciona la charla que mantuvimos en el mes de noviembre con Marisa de la Rica Escuín, Presidenta de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL). (Por eso, volvimos a publicar ambas entrevistas este mes de diciembre). En tercer lugar se sitúa una entrada que redactamos el mes de febrero, coincidiendo con la publicación por parte de la Sociedad Española de Oncología Médica y REDECAM sobre “Las cifras del cáncer 2024”. Esta publicación también es la que ha recibido más comentarios a lo largo del año.
Y ahora el regalo. El ranking de las 12 entradas más populares de este año:
- 29 de diciembre. «Las enfermedades digestivas, como la EII, son a menudo invisibles a simple vista, pero pueden ser extremadamente limitantes». La doctora Pilar Nos, Jefe de Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitario y Politécnico de la Fe en Valencia.
- 22 de diciembre. «Debemos tratar a las personas con sus enfermedades». La enfermera Marisa de la Rica Escuín, Presidenta de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) y vicepresidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) .
- 5 de febrero. Analizando las cifras del cáncer. Equipo Portal Opinando sin anestesia.
- 21 de octubre. Cuidados paliativos esenciales para la salud pública. Equipo Portal Opinando sin anestesia.
- 8 de septiembre. «La ciencia sirve para entender mejor cómo ocurre la enfermedad, sus mecanismos, tanto a nivel microscópico como macroscópico». Profesor Julio Mayol, Catedrático de Cirugía de la Universidad Complutense.
- «Ningún menor ni mayor debería estar expuesto al humo del tabaco de manera involuntaria». La enfermera Isabel Pérez Loza forma parte del grupo de investigación de enfermería IDIVAL del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander.
- 27 de octubre. «La contaminación, especialmente en las grandes urbes, repercute negativamente en nuestra salud». La doctora Araceli Abad Fernández , Jefa de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Getafe.
- 30 de junio. «Ser médico acarrea siempre situaciones extremas, de enorme carga emocional». La doctora Elia Martínez, Presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
- 20 de octubre. «El aumento de las tasas de obesidad infantil y adolescente es preocupante». El doctor Javier Butragueño, coordinador de los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y miembro de la Junta Directiva como vocal.
- 18 de noviembre. Reflexiones ante una emergencia. La dana de Valencia. El doctor Luis Roberto Jiménez Guadarrama, Médico de emergencias de CES 061. Servicio Provincial de Granada. Grupo de trabajo de incidentes con Múltiples Víctimas y desastres de SEMES.
- 7 de julio. «El problema de la enfermedad renal crónica es que se trata de una epidemia silenciosa». J. Emilio Sánchez Alvarez, Presidente de la Sociedad Española de Nefrología.
- 22 de septiembre. «La investigación es clave para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de cualquier enfermedad». El doctor Jonathan Gomez Raja, experto en Biología Molecular y Genética. Es el jefe del Área de Coordinación Científica en FundeSalud.
Gracias a todos por el trabajo incansable que realizáis a diario. En muchas ocasiones sois la fuerza motriz que transforma la vida de los pacientes. Por eso el compromiso de la sociedad con la ciencia y la investigación debe ser continuo. Qué el 2025 venga lleno de nuevos descubrimientos, avances científicos, logros y buenas noticias para todos, especialmente para los pacientes.
Nos seguimos viendo y leyendo en vuestra casa, que también es la nuestra: en el Portal Opinando sin anestesia.
Un fuerte abrazo
El equipo del Portal Opinando sin anestesia